Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

La Sociedad Cervantina traza una red cultural y turística

Madrid, Valladolid, Alcalá de Henares, Esquivias, El Toboso y las ciudadrealeñas Argamasilla de Alba y Campo de Criptana son la localidades que, a día de hoy, integran esta iniciativa.

20/04/2015

La Sociedad Cervantina, entidad creada en 1953 por iniciativa del ilustre cervantista Luis Astrana Marín y que actualmente preside el periodista y académico Luis María Ansón, está gestando un proyecto cultural, que tendrá también gran repercusión turística, en torno a la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra en 2016.
En concreto, el proyecto contempla la creación de una red de ciudades cervantinas, que serán escenario de una ambiciosa programación cultural alrededor del ‘manco de Lepanto’ y El Quijote, su obra universal. Madrid, Valladolid, Alcalá de Henares, Esquivias, El Toboso y las ciudadrealeñas Argamasilla de Alba y Campo de Criptana son la localidades que, a día de hoy, integran esta iniciativa.
Así lo confirmó a La Tribuna el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez. Explicó que esta iniciativa nació en 2014, año en el que se celebraron las primeras reuniones en Madrid y se sentaron las bases de lo que será la red de ciudades cervantinas, «un proyecto muy importante para España, ya que Cervantes es nuestra figura literaria más universal, y que surge con la idea de que se consolide en el tiempo, más allá de la conmemoración de 2016».
La red de ciudades cervantinas cuenta también con el apoyo de la Real Academia Española, que recientemente celebró uno de sus plenos en Argamasilla de Alba. Allí, agregó Jiménez, el escritor Arturo Pérez Reverte subrayó que el IV Centenario del fallecimiento de Cervantes hay que tomárselo como «política de estado». «Si cualquier otro país del mundo tuviera un personaje literario como Miguel de Cervantes no sólo le sacaría rendimiento cultural, sino también turístico y económico a todo lo que son los lugares cervantinos y ‘quijotescos’ más relevantes de su obra», enfatizó.

potencial turístico. Una idea que comparte Pedro Ángel Jiménez, que hizo hincapié en que el objetivo es «crear y consolidar esta ruta, para que pueda ser visitada por turistas, tanto españoles como extranjeros, amantes de la literatura, conociendo un territorio que ofrece muchas posibilidades».
Para el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, formar parte de esta ruta cervantina es, en primer lugar, un «reconocimiento» al trabajo que estas localidades han realizado en la difusión de los valores literarios y en la conservación de su patrimonio cultural e industrial, como es el caso de los molinos de viento, «que representan a Castilla-La Mancha en España y, muchas veces, a España en el mundo».
Afirmó, en este sentido, que Campo de Criptana ha registrado un crecimiento importante en el número de visitantes, lo que ha repercutido en «un desarrollo económico más fructífero que en otros lugares».
Al igual que su homólogo de Argamasilla de Alba, Lucas-Torres resaltó que este proyecto nace con vocación de continuidad en el tiempo. Enfatizó, en este contexto, que el Consejo de Ministros ha aprobado exenciones fiscales para aquellas empresas que inviertan en promoción cultural hasta el año 2017.
Precisamente, el patrocinio de empresas privadas será una de las vías de financiación de la programación cultural de la red de ciudades cervantinas. Tanto la Sociedad Cervantina como las localidades que integran el proyecto confían también que se sumen con partidas presupuestarias las distintas administraciones.
Alcázar de San Juan es otra de las localidades ciudadrealeñas que tiene una fuerte vinculación con  Cervantes y El Quijote, pero que no forma parte, a día de hoy, de esta iniciativa. Su alcalde, Diego Ortega, aseguró a este diario que solicitará su inclusión. Petición a la que se han sumado desde el proyecto turístico ‘País del Quijote’, del que el municipio alcazareño forma parte junto a Campo de Criptana, Argamasilla de Alba, El Toboso y Esquivias.
Alcázar de San Juan reivindica ser «la cuna de Cervantes», apoyándose en la existencia de una partida de bautismo que, aseguran, pertenece al autor de El Quijote, y que se guarda en la parroquia de Santa María la Mayor.

Fuente: latribunadeciudadreal.es

Tweet
La Sociedad Cervantina traza una red cultural y turística

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto