Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Entrevista a Ángel Exojo, presidente de RECAMDER

Desde 2011, ostenta el cargo de presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural, lleva 11 años al frente de la Asociación para la Promoción de la Mancha Norte de Ciudad Real (PROMANCHA) y fue el promotor de la Asociación Salvemos el Campo

Ángel Exojo
ampliar imagen
26/01/2015

Recamder es la Red Castellano-manchega de Desarrollo Rural formada por un total de 28 Grupos de Desarrollo Rural, que engloban a unos 875 municipios de toda Castilla-La Mancha, es decir, el 96,25% de los municipios de la región.

Su objetivo es mejorar y facilitar el funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural y aumentar la calidad de vida y las oportunidades de las personas que viven en el medio rural.Para ello, RECAMDER promueve y potencia medidas encaminadas a favorecer ese desarrollo, además de coordinar e involucrar a los distintos agentes e instituciones de la región.

¿Cuál es el objetivo principal que tiene Recamder en estos momentos?

El trabajo de RECAMDER es, por y para los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. En estos momentos, nuestro objetivo es contribuir a que puedan finalizar la actual programación Leader 2007-2013 en las mejores condiciones y con el mayor grado de certificación posible, además de contribuir y ayudar a poner en marcha el máximo número de proyectos con el fin de seguir generando riqueza y empleo en las zonas rurales. Precisamente, la última reasignación de unos 6 millones de euros que la Consejería de Agricultura ha realizado a doce Grupos de Desarrollo Rural servirá para seguir impulsando pequeños proyectos en los territorios rurales, lo que supone una excelente noticia para muchos emprendedores que estaban pendientes de esta medida. Pero, al mismo tiempo, tenemos la vista puesta en el nuevo programa Leader 2014-2020, que previsiblemente se comenzará a ejecutar en el primer semestre de 2015. En este sentido, nuestros objetivos seguirán siendo los mismos que hasta ahora, continuar trabajando para dinamizar el territorio, ayudar a crear riqueza y empleo, fijar población y diversificar la economía con el fin de que las personas que viven en el medio rural tengan más oportunidades.

¿Qué proyecto o proyectos concretos han liderado las iniciativas de este año?

Aparte de las iniciativas concretas que cada Grupo ha desarrollado dentro de su estrategia comarcal, nosotros, como red, hemos impulsado proyectos innovadores relacionados con la producción de biomasa y de biodiesel a través de cultivos agroecológicos alternativos como la colza o la resina. Además, hemos firmado un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para colaborar en materia de I+D+I. Fruto de ese convenio, estamos organizando una jornada para informar sobre el RIS 3, un programa de especialización inteligente que contribuirá a mejorar los territorios y la competitividad de las empresas rurales. También hemos puesto en marcha una Unidad de Promoción y Desarrollo que ha generado diferentes proyectos para el ámbito rural, proyectos que siempre han tenido un mismo sentido y orientación, la generación de oportunidades para que los territorios rurales se conviertan en generadores de oportunidades.

¿Cuál es la estrategia de Recamder para los próximos seis años?

Nuestra estrategia para los próximos años incluye aspectos muy concretos que hemos trasladado a la Consejería de Agricultura para que los tenga en cuenta en la redacción del borrador del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para la programación Leader. Hemos pedido, por ejemplo, que desde Leader podamos ayudar a la industria agroalimentaria, que se propicie el mejor funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural, que se elimine burocracia, etcétera. Nuestra estrategia también contempla que los Grupos de Desarrollo Rural puedan seguir trabajando con la metodología Leader a través de FEADER, pero que, paralelamente, puedan acceder a otros fondos como el Fondo Social Europeo o el FEDER que se ponen a disposición de los Estados Miembros. Nosotros apostamos y trabajamos por un desarrollo integral de nuestros territorios, y por eso estamos reivindicando el multifondo, es decir, que podamos trabajar con fondos de diferente tipo para poder ofrecer mayor cobertura en nuestros territorios, poner en marcha muchísimos más proyectos, y tratar de solventar las carencias que existen en las zonas rurales transformándolas en oportunidades. Creo que es una gran oportunidad, y que los Grupos de Desarrollo Rural estamos preparados para “subirnos a ese tren”.

¿De dónde proceden principalmente la financiación de los proyectos que financian los Grupos de Desarrollo Rural? ¿Qué porcentajes de ayudas se pueden alcanzar en los proyectos?

Los fondos proceden del programa Leader, que está cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y la Consejería de Agricultura. El porcentaje de ayudas que puede alcanzar un proyecto depende de muchos criterios, como el número de empleos que genere, si es productivo o no, si se ubica en un municipio más pequeño, etc. En estos momentos, la ayuda máxima que puede percibir un proyecto productivo es del 35% del total de inversión. Hay otros proyectos no productivos que impulsan los Ayuntamientos, los propios grupos o entidades privadas sin ánimo de lucro, que sí pueden optar a una ayuda del 100%.

¿Qué proyectos se subvencionan principalmente?

El programa Leader establecía para el período 2007-2013 un total de 7 medidas que podían ser subvencionables: la diversificación hacia actividades no agrícolas, las ayudas a la creación y desarrollo de microempresas, el fomento de actividades turísticas, los servicios básicos para la economía y la población rural, la renovación y desarrollo de poblaciones rurales, la conservación y mejora del patrimonio rural, y la formación e información. No obstante, la mayor parte de los proyectos que se han subvencionado han estado relacionados principalmente con la creación o ampliación de pequeñas y medianas empresas, aunque también con el turismo y los servicios básicos para la población. En un periodo de crisis como el que hemos padecido, las ayudas Leader han sido fundamentales para que muchos emprendedores saquen adelante sus proyectos.

Si leyéramos los fundamentos de Recamder y el de Cooperativas Agro-alimentarias, veríamos que son coincidentes en un objetivo: mejorar la calidad de vida en el medio rural. ¿Se ha llevado a cabo alguna iniciativa con cooperativas agroalimentarias de la región?

La verdad es que ambas entidades tenemos una relación fluida, de hecho, las cooperativas agroalimentarias están representadas en la mayoría de los Grupos de Desarrollo Rural. Además, nos une un objetivo común, y es la idea de que las cooperativas puedan beneficiarse de ayudas Leader para acometer determinados proyectos. Hay que tener en cuenta que las mayores empresas de muchos municipios son las cooperativas, y queremos poder ayudarlas en formación, internacionalización y cualquier necesidad. En este programa no hemos podido hacerlo porque el anterior gobierno regional excluyó esa medida, pero creemos que es un grave error, y debe ser subsanado en el próximo programa 2014-2020.

¿Prevé la normativa europea abrir las líneas de apoyo económico a un ámbito más relacionado con las empresas agrarias de los municipios rurales, que son por excelencia las cooperativas agroalimentarias?

La normativa europea sí lo permite, y nosotros hemos pedido a la Administración Autonómica que se tenga en cuenta, al igual que se hace en otras regiones e incluso se hizo en anteriores programaciones en Castilla-La Mancha. Nos consta que la consejería de Agricultura ha tenido en cuenta esta consideración, y así lo ha propuesto a la Unión Europea, ahora hay que definir cómo y hasta qué cuantía de inversión podría tramitarse a través de Leader.

¿De qué se puede beneficiar hoy en día una cooperativa agraria con su Leader, según su circunscripción territorial?

Hoy en día, puede beneficiarse de ayudas a la promoción, la participación en ferias o la comercialización. Por ejemplo, la puesta en marcha de una tienda donde se vendan productos orientados al turismo y a la promoción del territorio, o la habilitación de una sala de cata, serían subvencionables. Lo que queremos, y así lo hemos solicitado, es que de cara al próximo programa, podamos ayudar desde Leader en más proyectos.

Según su experiencia y gran conocimiento en el funcionamiento de estos grupos ¿Debería ser mayor, o iniciarla en muchos de los casos, la presencia de la empresa cooperativa en ellos?

Como he dicho antes, en la mayoría de los Grupos de Desarrollo Rural hay representación de las cooperativas. Tienen presencia en prácticamente el 100% de los Grupos, tanto en las Asambleas como en las Juntas Directivas, y consideramos que deben tener una presencia más activa de cara al próximo programa, teniendo en cuenta el matiz de la potenciación de la industria agroalimentaria.

¿Qué vías de colaboración se podrían abrir entre Recamder y Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, que representa a más de 450 cooperativas y 145.000 socios en Castilla-La Mancha?

Las cooperativas agroalimentarias y los grupos podrían trabajar de la mano en un aspecto muy importante como es la comercialización, y dentro de la misma, la internacionalización de los mercados (ya sea a través de la presentación de productos en diferentes sitios, misiones inversas con proveedores de alimentos, circuitos cortos de comercialización…). Del mismo modo, podría haber una complementariedad, organizar seminarios sobre temas específicos de interés. No podemos olvidar que los temas de interés para las cooperativas son también temas de interés para el territorio. Las cooperativas son también una vía de canalización de información, por ello, su presencia en los Grupos de Desarrollo Rural es fundamental, porque es la forma de penetrar en los territorios eminentemente agrícolas. 

Fuente: Diario La Comarca de Puertollano


Tweet
Entrevista a Ángel Exojo, presidente de RECAMDER
Más Imágenes
Ángel Exojo

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto