Alternar navegación

La Comarca

  • Inicio
  • Actualidad
  • Acceso a Webs Municipales
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Acceso a Web de Turismo

Participa

  • La estrategia
  • Encuestas
  • Talleres y mesas
  • Novedades

La Asociación

  • NUEVA PROGRAMACIÓN DE AYUDAS 2023-2027
    • AYUDAS LEADER 2023-2027
  • FUNCIONAMIENTO
    • Objetivos
    • Organización y estructura
    • Localización
    • Estatutos
    • Historia
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2007-2013
    • Videos de proyectos
  • AYUDAS LEADER
    • Tramitación de Ayudas
    • Bases y Convocatorias de Ayudas Medida 19 LEADER
    • Documentación y Legislación aplicable
    • Estrategia de Desarrollo Local Participativo de AGM
    • Publicidad anual de las ayudas concedidas
    • Planificación (Proceso finalizado)
    • Participa (Proceso finalizado)
  • CONTACTO
    • COMO CONTACTAR CON LA ASOCIACIÓN
    • Tratamiento de datos personales
  • FOLLETOS
    • Folleto divulgativo
  • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
    • PROYECTOS SUBVENCIONADOS 2014-2020
  • OTRAS AYUDAS: GASTOS ELABORACIÓN Y TRAMITACIÓN DEL PROYECTO
    • Convocatoria de ayudas para la elaboración del plan empresarial y tramitación del expediente administrativo
  • SEDE ELECTRÓNICA
    • ACCESO
  • PERFIL DEL CONTRATANTE

Multimedia

  • Vídeos
  • Galería de imágenes
  • Zona descargas

Otros

  • Enlaces de Interés
  • Direcciones de Interés
  • El Tiempo en...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan
  • Cómo llegar a...
    • Alhambra
    • Arenas de San Juan
    • Argamasilla de Alba
    • Carrizosa
    • Daimiel
    • La Solana
    • Las Labores
    • Llanos del Caudillo
    • Manzanares
    • Membrilla
    • Puerto Lápice
    • Ruidera
    • San Carlos del Valle
    • Villarrubia de los Ojos
    • Villarta de San Juan

Actualidad

Los productores manchegos esperan una mejor cosecha de azafrán

Los agricultores de azafrán en Castilla-La Mancha esperan una mejor campaña de producción este año, un cultivo que genera mucho empleo y riqueza a partir de una especia que puede pagarse a 3.000 euros el kilo

Cultivo de azafrán manchego. Foto: Elisa Laderas
ampliar imagen
26/11/2013

La producción de azafrán en Castilla-La Mancha rondará este año entre los 1.725 y los 1.650 kilos, entre un 10 y un 15 % más que la pasada campaña, cuando se recolectaron 1.500 kilos.

Según informa el presidente de la Denominación de Origen “Azafrán de La Mancha”,Antonio García, este incremento se debe a las buenas condiciones climáticas registradas y la incorporación de nuevos agricultores atraídos por la elevada rentabilidad del cultivo de la rosa del azafrán.

En la actualidad, el azafrán ocupa unas 100 hectáreas distribuidas entre numerosos municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, en la que se produce el 30 por ciento del total.

La superficie destinada al “oro rojo” de la región ha aumentado en los dos último años en 16 hectáreas, una cantidad que se irá incrementando progresivamente en sucesivas campañas, subraya García, que cifra en unos 480 los agricultores que se dedican a este cultivo.

Las previsiones apuntan a que esta tendencia se mantendrá en sucesivas campañas, ya que hay muchos jóvenes y parados, algunos de ellos agricultores que dejaron el campo para dedicarse a la construcción, que ven en el azafrán una oportunidad para ganarse la vida y por el que este año se pagará a 3.000 euros el kilo.

La inversión inicial es bastante elevada, unos 35.000 euros por hectárea, pero su amortización está asegurada en dos años, a partir de los cuales se puede llegar incluso a duplicar el dinero invertido.

En 2012, el precio del kilo de bulbo ronda los 6,85 euros, IVA incluido, y para plantar una hectárea se necesitan 5.000 kilos, explica el presidente de la Denominación de Origen, que destaca el carácter nómada de este cultivo que cada cuatro años debe cambiar de tierra.

“El primer año (el de postura) apenas hay producción, pero al final de los cuatro años, de los 5.000 kilos de bulbos plantados obtienes 12.500 kilos, con los que puedes poner 2,5 hectáreas en una nueva plantación “, subraya.

Castilla-La Mancha fue a mediados de la década de los 80 la mayor productora mundial y de mejor calidad de azafrán, pero “la dejadez y los fraudes” estuvieron a punto de hacer desaparecer este cultivo que en 1999, con la creación de la Denominación de Origen, se empezó a recuperar.

“Ese año se produjeron 100 kilos de azafrán y sólo había inscritos 40 agricultores”, explica García.

Competidores y fraudes

El único competidor para el azafrán de Castilla-La Mancha es Irán, país que paradójicamente tiene a España como principal cliente, señala el presidente de la DO, quien ha denunciado que “de los 82.000 kilos que exporta España, según los datos de Aduanas, sólo se producen en el país los 1.500 (del año 2012) de Castilla-La Mancha y unos 10 ó 20 kilos de Aragón”.

“España es el comercializador mundial de este producto, debido al prestigio que tiene el de la región, una circunstancia que aprovechan los comercializadores que importan el azafrán de Irán por unos 600 euros el kilo para envasarlo en nuestro país y reexportalo como producto español para venderlo a 2.600 ó 2.700 euros el kilo”, comenta García.

Este fraude se va atajando cada vez más, con el endurecimiento de las normas de etiquetado que obliga a especificar el país de procedencia, aunque “aún queda mucho por hacer” para terminar con la competencia desleal que supone esta práctica y para lo que es necesario, además de la implicación de las administraciones, la información y formación del consumidor, concluye García.

Fuente: EFEAGRO


Tweet
Los productores manchegos esperan una mejor cosecha de azafrán
Más Imágenes
Cultivo de azafrán manchego. Foto: Elisa Laderas

Más actualidad

08/05/2025
FENAVIN acoge la presentación de las próximas “X Jornadas Ibero Romanas Laminitanas” de Alhambra
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y la Asociación Alhambra Tierra Roja junto con el Ayuntamiento de Alhambra han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real
07/05/2025
“El Quijote en la Calle” presentó en FENAVIN su 25 aniversario con una muestra de su gran legado cervantino
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba han colaborado en la presentación en el espacio Sabor Quijote, de la Diputación Provincial de Ciudad Real, de este evento que tendrá lugar el próximo 7 de junio
05/05/2025
Participaremos en FENAVIN 2025, la Feria Nacional del Vino, del 6 al 8 de mayo
El Grupo de Desarrollo Rural Alto Guadiana Mancha estará presente en un stand junto al resto de Grupos de la provincia de Ciudad Real
29/04/2025
Los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural refuerzan su formación para prestar un mejor servicio
A través de una jornada en Toledo, organizada por RECAMDER y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
28/04/2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve nuevas oportunidades de desarrollo en San Carlos del Valle gracias a los fondos Leader
El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, han visitado diferentes proyectos en esta localidad financiados con los fondos que el Gobierno de Castilla-La Mancha pone a disposición del Grupo de Desarrollo Rural ‘Alto Guadiana Mancha
22/04/2025
Gymkhanas familiares: ''''Conoce la comarca Alto Guadiana Mancha'''' en San Carlos del Valle y Daimiel
Ambas tendrán lugar el 25 de mayo. La primera en horario de mañana y la segunda por la tarde
22/04/2025
Los 29 GDR de Castilla-La Mancha impulsan 9 proyectos de cooperación para seguir generando desarrollo en el medio rural
Están relacionados con la promoción territorial y la sostenibilidad, además de apoyar al sector hostelero y a los jóvenes
10/04/2025
Nos sumamos a la recogida de firmas para defender el programa LEADER y el futuro del medio rural
A través de la campaña #MyRuralFuture se pretende recabar un millón de firmas en toda Europa para mantener la financiación de las políticas de desarrollo rural “porque son esenciales para nuestros pueblos”
10/04/2025
Nuevas ayudas autónomos en Castilla-La Mancha
Concesión directa de subvenciones por parte de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo tras aprobar el Decreto 25/2025, de 1 de abril
02/04/2025
Participamos en la Asamblea de Recamder con los 29 grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha
El presidente y el gerente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo Mata y Agustín Alonso, han asistido al acto celebrado en Móndejar (Guadalajara)

Ver todas las actualidad
ASOCIACIÓN ALTO GUADIANA MANCHA
C/ CARRETEROS S/N POLIG. IND. SEPES 13250 DAIMIEL - (CIUDAD REAL)
TLFNO: 926 85 50 04 e-mail: agm@altoguadianamancha.org
AltoGuadianaMancha es miembro de RECAMDER, REDER Y REDR - AltoguadianaMancha © | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto